ANDREA BRITO
«Construir el conocimiento de la práctica significa enfrentarse a la heterogeneidad y poner en práctica los puntos de referencia que permiten actuar en situaciones siempre cambiantes.»
«Si se desea ayudar a los docentes a “pensar” la escuela y su posición en ella, los objetos de estudio a definirse con prioridad deben estar situados en su campo de iniciativa propia, es decir, en las prácticas que dependen de su poder como actores.»
«Las instituciones formadoras son el espacio donde los estudiantes se forman en la construcción de una palabra colectiva respecto de diversas cuestiones que hacen a la práctica docente.»
Tras los gestos de la enseñanza: un andar posible para la investigación y la formación / Anne-Marie Chartier; Andrea Brito; editado por Federico Juega Sicardi; ilustrado por Angie Cornejo. – 1a ed. mejorada. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Tornasol FLACSO, 2024.
Libro digital, PDF – (Antesala Docente; 1)
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-631-90324-2-0
1.Formación Docente. 2. Pedagogía. I. Brito, Andrea II. Juega Sicardi, Federico, ed. III. Cornejo, Angie, ilus. VI. Título.
CDD
Sobre el libro
Tras los gestos de la enseñanza. Un andar posible para la investigación y la formación es el reflejo de un proceso sostenido de trabajo que gira alrededor de reflexiones, experiencias e inquietudes en torno a lo que sucede en las aulas a partir de las acciones cotidianas de maestros/as y profesores/as. En una combinación de géneros, la propuesta pone a rodar algunas ideas y modos de intervención para aproximarnos a los haceres docentes desde una posición atenta al diálogo y al intercambio para así producir saberes e imaginar sus formas de transmisión.